sábado, 5 de junio de 2010

Laboratorio No 3





Materiales
  • Balones aforados de 50 mL y 25 mL

  • Pipetas de 10 y 5 mL

  • Embudo 50 mL

  • Tubos de ensayo

  • Papel filtro

  • Vasos de precipitado


Equipos

  • Balanza analítica

  • Espectrofotómetro UV –vis (agilent)



Reactivos

  • Carbón activado; C; 12,01g/mol; sólido; usos: Química analítica, para la decoloración de líquidos, antídoto, componente de explosivos, agente adsorbente.

  • Azul de bromotimol (3,3-Dibromotimolsulfonftaleina BTB); C27H28Br2O5S; 624,40 g/mol, colorante ácido; sólido; soluble en etanol, insoluble en agua; usos: química analítica e indicador.

  • Etanol; C2H5O; 46,07 g/mol; 0,805 g/cm3 (20°c); liquido transparente e incoloro; miscible en agua.

Procedimiento

Curva de calibración y adsorción del carbón activado al colorante azul de bromotimol



1. Curva de calibrado



Se realizó una solución stock de azul de bromotimol a 0.005 M en 50 mL, de la cual se partió para hacer cinco diluciones con concentraciones iníciales de 0,00004 M; 0,00008 M; 0,00012 M; 0,00016 M; 0,0002 M, en 25 mL cada una, enseguida se pasarón por el espectrofotómetro UV-vis, a una λ máxima de 432nm.

2. Adsorción del carbón activado

De las diluciones realizadas, se tomó 20 mL y se llevó a un vaso de precipitado, luego se le agregó ~0,075g de carbón activado, se agitó durante 6 minutos aproximadamente, enseguida se filtró y finalmente se pasó por el espectrofotómetro UV –Vis, a una λ máxima de 432nm. Este procedimiento se realizo para cada disolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario