- Caja de icopor
- Pitillos
- Algodón
- Papel aluminio
- Termómetro
- Vaso de precipitado 600 mL
- Resistencia 20.02 Ω
- Acetato de sodio; CH3COONa; 82,04g/mol; sólido, Punto de fusión: 324°C
Procedimiento
Elaboración del calorímetro adiabático
1. se elabora una caja de icopor y se forra completamente con aluminio (recinto rodeado por una pared adiabatica).
4. Calorímetro final
Calibración del calorímetro
Se coloca en el calorímetro un volumen, V0, de agua destilada y se instalan todos los componentes del calorímetro incluyendo la resistencia de calefacción, manteniendo una agitación constante, se controla el cambio de la temperatura del agua durante un periodo de 2 minutos. Una vez que se consigue la estabilización de la temperatura se conecta la resistencia eléctrica a una fuente de alimentación y se coloca en marcha el cronómetro con el que se controla el tiempo de calentamiento. Se observa el cambio de temperatura apuntando su valor cada 20-40s. El tiempo de calentamiento se determina con precisión para un incremento de temperatura de 4-6 ºC. El control de la temperatura se continúa durante el período de tiempo necesario para que se alcance una variación lineal de la temperatura del sistema.
Determinación del calor especifico de un solido
En el vaso del calorímetro se coloca un volumen de agua, V0, en el cual se disuelve el solido correspondiente en este caso se utiliza acetato de sodio con una masa m2 de 5g. Con agitación constante se controla la temperatura durante un período de tiempo de 2 minutos suficiente para alcanzar una variación lineal de la temperatura. Se conecta la corriente eléctrica en el elemento de calefacción y se controla el tiempo necesario para que la temperatura del sistema aumente en 4 - 6 ºC.
Analísis?
Para la calibración del calorímetro es necesario tener en cuenta en este caso el suministro de energía desde una fuente exterior mediante el calentamiento de una resistencia eléctrica.
En este experimento el calentamiento de un volumen, (V0) de agua destilada, medido a temperatura ambiente, se produce con el calor suministrado por efecto Joule al pasar una corriente de intensidad (I, amperios) a través de una resistencia (R, Ohmios) durante un tiempo (t, segundos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario