![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir23-WH39NedGY08PD8lZ4lZwG4N8fu1IdXvAGR6ASipCxe-dbN2kq-C3MzImTceRZqBYLT73afgCvE5Y4qif1OBtvdrGRqX9uB6hYSizsU9lp3sAyS5evzWaW2CcSPODjA090Ed8evZ8/s320/Imagen4.png)
Materiales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2vA_Ny03-dT8h7lDopHq6HjJDycdz2Zf_fJu-f_faHH1o05fTWFsxQB27B9t3QtWn1RAw_-l_DnyRV4wMpfH0vhhr2gYPyGKrDryaaHI3A_1pj_IYuDeWv9gZXaOTHMw4eqay72lMn_4/s320/Imagen6.png)
- Balanza analítica
- Probeta 250 mL
- Vaso precipitado 50 mL
- Matraz aforado 25mL
- Picnometro 25 mL
- Alcanfor amorfo; C10H16O
- Agua
- Etanol (alcohol etílico); C2H6O; 46.07 g/mol.
Procedimiento
1. Metodo probeta
Se pesa una pastilla de alcanfor con su respectivo empaque, luego se pesa el empaque para realizar la diferencia, realizado esto se sumerge el alcanfor en una probeta de 250 mL previamente aforada hasta 200 mL con agua debido a que el alcanfor es poco soluble en ella, observando hace el analisis del cambio de volumen antes y despues de ser adicionado el alcanfor.
Este procedimiento se realiza tres veces más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8a67RJBFP6asjecs-yDZlM419Y4fAckF5inXAbkVZaCFSkmiCUYTJtcB8f5mJvpGeYEuHxeZ1uOo7pKj0DOvCv6Lxy0B3nNONUzcuHHTQC3F0wK7DS07YU4uXp2LFsP4_iZWDjoAJ4po/s320/Imagen5.png)
2. Metodo picnómetro
Se pesa un vaso de precipitado, se toma una determinada cantidad de alcanfor, luego se le agrega etanol como disolvente, en seguida se lleva a un matraz de 50 mL aforando hasta la marca.
Se toma una alícuota de la disolución del matraz y se adiciona a un picnómetro de 25 mL previamente pesado. Al finalizar se pesa el picnómetro con la disolución.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8a67RJBFP6asjecs-yDZlM419Y4fAckF5inXAbkVZaCFSkmiCUYTJtcB8f5mJvpGeYEuHxeZ1uOo7pKj0DOvCv6Lxy0B3nNONUzcuHHTQC3F0wK7DS07YU4uXp2LFsP4_iZWDjoAJ4po/s320/Imagen5.png)
2. Metodo picnómetro
Se pesa un vaso de precipitado, se toma una determinada cantidad de alcanfor, luego se le agrega etanol como disolvente, en seguida se lleva a un matraz de 50 mL aforando hasta la marca.
Se toma una alícuota de la disolución del matraz y se adiciona a un picnómetro de 25 mL previamente pesado. Al finalizar se pesa el picnómetro con la disolución.
Este procedimiento de realizo 3 veces para mayor precision en el resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario